¿No te gusta el ambiente de nervios antes de una feria? A nosotros tampoco. Por eso, en lugar de correr contra el reloj, decidimos adelantarnos. Hemos incorporado una nueva máquina a nuestro parque de producción: el plotter de corte ZUND. ZUND automatiza el proceso de corte, aumenta la precisión y minimiza el riesgo de errores. Descubre cómo esta nueva herramienta puede acelerar la ejecución de tu próximo pedido.
Este evento fue una combinación de deporte, música y aventura en la montaña. El equipo de Snowee –apasionados del turismo y los deportes de invierno– lleva años organizando viajes que combinan actividad física y diversión. El año pasado el listón estuvo especialmente alto: más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, en pleno corazón de los Alpes franceses. Al preparar este evento sabíamos una cosa: no sería fácil. Montañas, clima cambiante y mucha adrenalina… todo tenía que funcionar a la perfección. Desde el principio, junto con Snowee, nos propusimos un objetivo claro: estar listos para cualquier tipo de clima.
Vuelves por otro producto porque ya sabes cómo funciona nuestro sistema. Pero esta vez quieres que sea aún más rápido. Tal vez necesites una nueva impresión para una estructura existente o quieras ampliar tu stand con algo que complete la presentación. Sea cual sea el motivo, tenemos formas de simplificar cada paso.
En este artículo descubrirás cómo reutilizar tus pedidos anteriores sin configurar todo desde cero, consultar las directrices de impresión más recientes y combinar nuevos elementos que encajen perfectamente con tu sistema de exposición. Cuanto mejor conozcas nuestros sistemas, más rápido podrás actuar.
¿Planeas una exposición compuesta por varios elementos de un sistema pero con una sola gráfica común? Descubre cómo preparar correctamente los archivos empalmados para evitar desajustes y correcciones antes de la impresión.
Antes de pensar en la visualización del stand, conviene definir claramente el objetivo. ¿Vamos a mostrar un producto o una serie completa? ¿A centrarnos en la construcción de la marca? ¿O a dar prioridad a las reuniones con clientes? A veces se juntan los tres objetivos a la vez – en ese caso, es importante establecer prioridades. Ellas determinarán cómo dividimos el espacio en zonas, qué se coloca en primer plano y qué queda como fondo.
Un stand de feria rara vez se compone de un solo elemento. ¿Quién querría presentar su empresa únicamente con un mostrador? Sobre todo cuando la competencia monta conjuntos completos, y no queremos quedar en segundo plano. Por eso lo más habitual es combinar varios productos: photocalls, roll-ups, cajas de luz. Y ahí surge el reto: ¿cómo conseguir que todo se vea coherente y no como un conjunto de piezas escogidas al azar?
Un photocall publicitario no tiene por qué ser aburrido ni complicado. Imagina una estructura que montas en pocos minutos, sin tornillos ni herramientas. Los tubos se encajan con un clic y el material elástico se ajusta como una funda. ¡Y listo! ¿Suena a fantasía? Para nosotras es la rutina diaria. Desde rectángulos clásicos hasta ondas y círculos, descubre los photocalls de la serie Vario y comprueba qué formas encajan mejor con tu marca.
En una feria no gana quien tiene el catálogo más grueso ni la montaña más alta de regalos promocionales. Eso puede ayudar a conseguir leads, pero no logra que una persona se detenga en medio de la multitud. La verdadera ventaja la tiene quien sabe captar la atención en un pabellón lleno, hacer que los visitantes reduzcan el paso y quieran entrar en su espacio. No es fácil: cientos de stands compiten con luz, color y sonido. Por eso, si no quieres que tu marca se pierda entre la multitud, necesitas soluciones con auténtico efecto “wow”. Aquí te mostramos cinco ideas que transformarán un stand común en un espacio del que se seguirá hablando mucho tiempo después del evento.
Cada película necesita un buen marco. Esta vez lo creamos nosotras, no en la pantalla, sino en el propio espacio del cine. Desde las ferias nos trasladamos a las salas de proyección, donde nuestros sistemas construyeron una atmósfera verdaderamente festiva. ¿Suena interesante? Descubre cómo la publicidad offline brilla incluso frente a la gran pantalla.
El mundo offline ofrece a las marcas una oportunidad única para captar la atención. Pero para conseguirlo, primero hay que orientarse entre los distintos sistemas de exposición. Roll-ups, photocalls, mostradores, cajas de luz: las opciones son muchas y cada una responde a necesidades diferentes. Por eso conviene verlas como piezas de un mismo conjunto y no como elementos aislados. Solo así crearás una experiencia coherente que hará que nadie pase de largo frente a tu marca.
En las ferias de transporte y logística se reúnen fabricantes de vehículos, operadores logísticos, empresas tecnológicas y clientes de todo el mundo. En un solo pabellón conviven cientos de marcas, y todas buscan captar la atención de posibles socios. Pero un folleto o un roll-up no son suficientes: para ser visto, necesitas un stand ferial que se diferencie de la competencia y refuerce la creación de relaciones de negocio.
Aquí encontrarás cinco soluciones para que tu espacio ferial no solo atraiga miradas, sino que también se quede en la memoria de partners y clientes.
Más de 100 leads generados, relaciones comerciales valiosas y un claro efecto wow. Así podemos resumir brevemente nuestra participación en la conferencia I Love Marketing & Technology de este año. Si tienes curiosidad por saber cómo nos preparamos para el evento y qué acciones tomamos para impulsar la visibilidad de la marca adsystem, aquí tienes la historia completa.