Verificación de las dimensiones del archivo con las especificadas en la guía del producto o, en el caso de archivos personalizados, con las dimensiones definidas en el sistema.
Verificación del uso correcto del área de diseño: por ejemplo, que el diseño gráfico cubra toda el área y no solo hasta las líneas rojas; que los elementos clave estén dentro de las líneas rojas, azules y amarillas; que la composición demuestre una comprensión adecuada del producto (ej. colocación de logotipos en banderas, gráficos en patas de carpas premium, diseño correcto en productos complejos como Vario Gate o Vario Crown).
Verificación de la resolución: 120 ppi para archivos a tamaño real o 1200 ppi para archivos a escala 1:10.
Verificación del modo de color (CMYK) y del perfil de color Fogra39.
Revisión del atributo de impresión “Overprint”.
Evaluación de la calidad visual: el diseñador revisa si logotipos, fondos, patrones, etc., están optimizados para el tamaño de impresión y si se verán nítidos, con buen contraste y color.
En archivos compuestos por varios elementos: verificación de la preparación adecuada del conjunto, considerando el área común.
Eliminación de elementos innecesarios como marcas de corte, marcos del sistema o errores visibles.
Revisión del color negro en caso de clara intención de usar negro enriquecido.
Verificación de fuentes no vectorizadas o no incrustadas.
Verificación del resultado del aplanado en elementos con transparencias.
Consistencia de color entre archivos, ej. tonos diferentes en partes de una carpa.
Revisión de logotipos, errores tipográficos o el sentido de los contenidos gráficos (ej. hombre sin brazo, palabra incompleta, plátano azul).
Composiciones o elementos gráficos incoherentes o sin intención clara.
Inconsistencias de perfil de color a lo largo del tiempo.
Diferencias con el brandbook del cliente, salvo que se solicite expresamente.
Errores en archivos complejos con capas, efectos visuales avanzados o colores Pantone/RGB ocultos que puedan convertirse automáticamente a CMYK.