¿Cómo visualizar tu stand de feria? Herramientas e inspiraciones


Antes de pensar en la visualización del stand, conviene definir claramente el objetivo. ¿Vamos a mostrar un producto o una serie completa? ¿A centrarnos en la construcción de la marca? ¿O a dar prioridad a las reuniones con clientes? A veces se juntan los tres objetivos a la vez – en ese caso, es importante establecer prioridades. Ellas determinarán cómo dividimos el espacio en zonas, qué se coloca en primer plano y qué queda como fondo.
¿Dónde buscar inspiración?
Cuando ya sabemos qué llevaremos a la feria, llega el momento de inspirarse. Un buen punto de partida es revisar fotos y reportajes de ediciones anteriores del mismo evento. Allí podemos ver tanto soluciones que causan gran impresión como aquellas que es mejor evitar – sobre todo porque a menudo aparecen nuestros competidores directos.
En Pinterest se pueden encontrar tanto conceptos generales como fotos de proyectos realizados – desde diseños sencillos hasta montajes grandes y complejos. Es una excelente fuente para descubrir cómo presentan sus productos otras empresas, qué soluciones llaman la atención o cómo aprovechar de forma creativa incluso un espacio pequeño. En la página oficial adsystem.pl también compartimos nuestras realizaciones – puedes encontrarlas en nuestro perfil de Pinterest, enlazado al final de cada página de producto en la sección Inspiraciones.

Behance
Behance está lleno de proyectos muy conceptuales, a menudo atrevidos y que requieren grandes presupuestos. Allí aparecen ideas basadas en nuevas tecnologías, materiales poco habituales o estructuras colgantes muy costosas. No siempre son soluciones aplicables de inmediato, pero son perfectas para estimular la imaginación e inspirar diseños propios más accesibles.
En LinkedIn, las empresas de diseño y los expositores comparten con frecuencia sus stands y casos de estudio. Es un buen lugar para ver qué hace la competencia y qué soluciones funcionan en la práctica. Nosotros también publicamos allí regularmente nuestras realizaciones, lo que facilita encontrar ejemplos que pueden inspirar la planificación de tu propio stand.
Para organizar las ideas recopiladas, merece la pena preparar un moodboard – un tablero digital donde colocamos imágenes, colores, disposiciones y soluciones que nos inspiran. Es una base práctica a la que se puede volver durante todo el proceso de diseño.
Herramientas que ayudan a ver el resultado
El diseño 3D profesional ofrece infinitas posibilidades, pero no siempre es necesario empezar con visualizaciones avanzadas. Para las necesidades básicas funcionan muy bien herramientas simples y accesibles:
En adsystem también ofrecemos la posibilidad de utilizar previsualizaciones 2D y visualizaciones en AR de los archivos sobre los productos. En la práctica, esto significa que, tras cargar el archivo, puedes ver rápidamente cómo se verá el gráfico en una pared, mostrador o caja de luz en una versión plana 2D – y después llevarlo a la realidad aumentada (AR). Con AR basta con escanear un código para comprobar en segundos cómo quedaría una pared, mostrador o caja de luz en tu propio espacio. AR, o realidad aumentada, muestra tu entorno real a través del móvil o la tablet, con elementos virtuales del stand superpuestos. Es una forma cómoda de evaluar el resultado antes de hacer el pedido y asegurarse de que el producto encaja en el diseño previsto.
¿Cómo usar AR paso a paso?
Previsualización 2D – un vistazo rápido al gráfico
La previsualización 2D es una prueba rápida: cargas el archivo y ves al instante cómo se coloca el gráfico en el producto. No hay efectos 3D ni AR, pero en pocos segundos sabrás si el logo está demasiado bajo, si el texto queda en el borde o si todo aparece como habías planeado. Es la forma más sencilla de detectar errores antes de pasar a una visualización completa.

Soluciones modulares – flexibilidad en la práctica
La visualización es una parte, pero al planificar un stand también hay que pensar en sus futuras adaptaciones. Aquí destaca el stand para feria Multiframe – una solución modular que ofrece total libertad de diseño. La misma base puede servir para construir paredes sencillas, diseños curvos, estructuras iluminadas o incluso elementos digitales. Así, un mismo stand puede adaptarse fácilmente a diferentes eventos y espacios.
Si queremos un efecto más potente, podemos añadir cajas de luz independientes, que funcionan como punto central del stand y atraen inmediatamente la mirada de los visitantes. Cada vez aparecen más también elementos inmersivos – como infokioscos o el adVideo Stand 32”, que no solo llaman la atención, sino que facilitan la interacción con el público.

La primera vida del stand – virtual
La visualización de un stand comienza con la definición de objetivos y prioridades y termina con la elección de herramientas y módulos que permiten adaptar el diseño a diferentes eventos. Las inspiraciones online, los programas sencillos de maquetas y nuestras soluciones en AR permiten ver desde el principio cómo quedará el stand en la realidad. Esto facilita la planificación, ayuda a mantener la coherencia y da más seguridad de que el espacio ferial atraerá la atención de los visitantes.