Stand coherente paso a paso – ¿cómo pedir varios productos en un mismo sistema?


Un stand de feria rara vez se compone de un solo elemento. ¿Quién querría presentar su empresa únicamente con un mostrador? Sobre todo cuando la competencia monta conjuntos completos, y no queremos quedar en segundo plano. Por eso lo más habitual es combinar varios productos: photocalls, roll-ups, cajas de luz. Y ahí surge el reto: ¿cómo conseguir que todo se vea coherente y no como un conjunto de piezas escogidas al azar?
¿Por qué el mismo color puede verse diferente?
La respuesta es sencilla: aunque utilicemos el mismo archivo gráfico, el resultado puede variar mucho según el material. La impresión en tela nunca será idéntica a la de una plancha de PVC o a la de un tejido para banderas. Esto se debe a las propiedades del soporte, a la absorción de la tinta y a la forma en que la superficie refleja la luz. Por eso, antes de hacer el pedido conviene pensar qué elementos deben ser absolutamente consistentes en color y dónde se pueden tolerar pequeñas diferencias. Esto es especialmente importante en stands grandes, donde varios productos se colocan uno al lado del otro y juntos construyen la primera impresión.
Un buen ejemplo son los photocalls, donde utilizamos un tejido especial tipo blockout. Es un material que no deja pasar la luz. Gracias a ello, incluso si la estructura se coloca directamente bajo una fuente de luz o recibe una iluminación intensa desde arriba, el gráfico sigue siendo nítido y el conjunto no se transparenta. Los colores conservan toda su intensidad y el diseño se presenta exactamente como fue planificado. En espacios luminosos, salas con grandes ventanales o ferias con mucha luz artificial, esta solución permite mantener la coherencia visual y la seguridad de que la marca se verá profesional en cualquier condición.
En cambio, las cajas de luz funcionan de manera diferente. En este caso se necesita un tejido con transmisión de luz controlada, que permita que la iluminación se distribuya uniformemente por toda la superficie del gráfico. De esta forma, los colores ganan intensidad y el conjunto adquiere un carácter luminoso y atractivo. Es una solución que funciona tanto en ferias como en espacios comerciales, donde la retroiluminación no solo mejora la visibilidad, sino que también se convierte en un elemento de decoración.

Lo que se ve de lejos y de cerca
Otro aspecto es el diseño gráfico. Si planeamos varios productos dentro de un mismo sistema, lo mejor es preparar un concepto coherente. El logotipo conviene colocarlo en la parte superior de los photocalls y mostradores, de modo que sea visible desde la distancia, por encima de las cabezas de los visitantes. Los mensajes o eslóganes publicitarios, en cambio, funcionan mejor a la altura de los ojos.



Las cajas de luz son marcos de aluminio con impresión textil retroiluminada. La luz se dispersa de forma uniforme sobre toda la superficie, haciendo que las imágenes sean brillantes, nítidas y visibles desde lejos.
Comunicación coherente en el sistema
El photocall es el soporte principal: debe transmitir el mensaje más importante y crear la primera impresión. El mostrador puede reforzar el mensaje con un eslogan, y la caja de luz desempeñar el papel de acento que atrae la atención desde lejos. También conviene recordar los aspectos técnicos. Al pedir varios productos, lo mejor es preparar desde el principio los archivos en las plantillas adecuadas – en cada producto encontrarás un documento llamado “instrucciones de impresión”. Así tendrás la seguridad de que los archivos están bien ajustados. En esas instrucciones encontrarás, por ejemplo, información sobre los márgenes de seguridad, para que el logotipo o el texto importante no queden demasiado cerca del borde de impresión ni se desplacen, por ejemplo, a un pliegue del material. Y si aún no estás seguro de que el resultado será bueno, siempre puedes enviar el proyecto a nuestros diseñadores para su revisión.

Vista previa y efecto
Antes de enviar el archivo y finalizar el pedido, puedes comprobar cómo se verá tu producto. Tienes varias opciones de vista previa: 2D, 3D y AR. Solo necesitas escanear un código para generar en segundos una visualización en vivo. Es una solución práctica que te permite evaluar cómo se presentará el producto en el espacio elegido antes de pasar a producción. Para terminar, conviene subrayar que un stand es una inversión en imagen. En lugar de tratar cada elemento por separado, es mejor pensar en el sistema como un todo. Así se consigue un efecto profesional que impresiona a los visitantes y deja la marca en su memoria.