home {{this.$translate('menu.back')}}
{{this.$translate('contact-write-to-us')}}
logo-white

5 ideas para un diseño creativo de stand de jardinería

author
Jagoda Winciorek
Content specialist
19 febrero, 2025

¿Cómo hacer que los clientes te conozcan mejor? Basta con un espacio bien planificado, un diseño natural y un lugar para la interacción. Aquí tienes cinco ideas para un stand que se quedará grabado en la memoria de los visitantes.

1. Un jardín en miniatura – un espacio inspirador en lugar de una simple exposición

Los productos que mejor se venden son aquellos que se pueden ver en un contexto de uso diario. Al observar una puesta en escena realista, los clientes pueden imaginar fácilmente los distintos elementos en su propio espacio. ¿Por dónde empezar? Divide tu stand en varias secciones que representen diferentes aplicaciones de tus productos. En lugar de una fila de estantes con macetas, crea una exposición funcional que simule un jardín real, un patio moderno o un invernadero en miniatura.

¿Qué elementos utilizar?

  • Cajas de luz: las cajas de luz de gran formato pueden crear una galería impactante con inspiraciones para el jardín, mostrando diseños terminados de terrazas, jardines o invernaderos. También pueden simular un entorno natural, como un bosque o un prado, proporcionando un fondo inmersivo para la exhibición.
  • Sillas para eventos: perfectas para crear una zona de descanso rodeada de plantas. Se pueden colocar junto a las exposiciones de terrazas o en la zona de networking, invitando a la relajación y a las conversaciones de negocios.

Además de la exposición principal, presta atención a los detalles. ¿El evento se celebra dentro de un pabellón? No hay problema. El suelo de tu stand puede imitar césped, tablas de madera o un sendero de piedra. También puedes distribuir las plantas en diferentes configuraciones: en el suelo, en macetas y en forma de muros verdes.

2. Zona de prueba – herramientas y accesorios en acción

Desde el trasplante de flores hasta la prueba de sistemas de riego, las herramientas de jardinería se presentan mejor en acción. En lugar de una exposición estática, diseña un espacio donde los visitantes puedan plantar, podar y probar el equipo en condiciones similares a las reales.

¿Qué elementos utilizar?

  • Mostradores publicitarios: son ideales como estaciones de prueba. Pueden servir como mesas de trabajo para trasplantar plantas o para la demostración de herramientas.
  • Carpas publicitarias: se pueden utilizar como cubiertas para la zona de descanso, talleres de jardinería o demostraciones de equipos. En exteriores, pueden crear un espacio acogedor para reuniones de negocios o exhibiciones de plantación.

Una zona de prueba bien diseñada aumenta el compromiso de los clientes y les permite conocer mejor la oferta. Es recomendable prestar atención a los detalles que resalten el carácter natural del espacio, como cajas de madera para herramientas o decoraciones vegetales. Y si el stand está situado al aire libre, las carpa para eventos serán útiles tanto como marcador de la zona de pruebas como como protección contra el sol o la lluvia.

3. Identidad visual coherente – haz que te reconozcan

Tu stand debe comunicar claramente a qué te dedicas. Todo el espacio debe contar la historia de tu empresa, desde la paleta de colores y los gráficos hasta la forma en que presentas los productos.

¿Qué elementos utilizar?

  • Cajas de luz: en lugar de gráficos estándar, crea una galería llamativa que muestre tus proyectos realizados. Puedes utilizarlas como "ventanas" hacia diseños de jardines, terrazas o invernaderos ya terminados. Agrega un branding claro para que los clientes asocien de inmediato estos proyectos con tu empresa.
  • Banderas publicitarias: no tienen que servir solo como señalización del stand. Úsalas como un recurso creativo, por ejemplo, para guiar a los clientes a través de las diferentes secciones de la exposición.

La identidad visual no se trata solo de un logotipo y colores. Utiliza materiales que reflejen la esencia de tu negocio. Asegúrate de que la paleta de colores sea uniforme, repite los mismos motivos gráficos y adapta los materiales promocionales a tu oferta.

4. Chill zone – haz que los visitantes se queden más tiempo

Después de varias horas en una feria, los visitantes buscan un lugar donde descansar. Crear una zona de descanso hará que se detengan en tu stand. Las silla de playa son una forma sencilla de construir un ambiente acogedor. Algunas plantas en macetas, cajas de madera y una iluminación suave ayudarán a que el espacio recuerde a un patio acogedor.

¿Qué elementos utilizar?

  • Sillas para eventos: colocadas entre plantas y macetas, crearán un rincón acogedor para descansar. Puedes personalizarlas con tu logotipo para reforzar sutilmente la visibilidad de tu marca.
  • Carpas publicitarias: ideales como protección contra el sol en exteriores o para amortiguar el ruido en un pabellón de feria. Crean un espacio amigable e íntimo.

La zona de descanso también es una oportunidad natural para entablar conversaciones. En un entorno cómodo, es más fácil construir relaciones y presentar la oferta sin presión de venta.

Lea también: Stand Verde: ¿Cómo promocionar productos de jardinería en ferias?

5. Zona fotográfica – la feria de jardinería en redes sociales

Las fotos son publicidad gratuita. Si los visitantes toman una foto en tu stand y la comparten en redes sociales, tu marca llegará a un público más amplio.

¿Qué elementos utilizar?

  • Photocalls: un fondo perfecto para fotos. Su superficie mate elimina los reflejos de luz, lo que garantiza que los gráficos se vean bien en cualquier encuadre. Puedes personalizarlos con patrones inspirados en jardines, composiciones de plantas o un logotipo grande de tu marca.

Presta atención a los detalles que harán que la zona fotográfica luzca natural y atractiva. Puedes agregar macetas de madera, plantas colgantes o incluso un cenador decorativo como parte del encuadre. Un hashtag de la marca colocado en el photocall invitará sutilmente a los clientes a etiquetar sus fotos en redes sociales. De este modo, tu stand seguirá teniendo vida incluso después de la feria.

¡Destaca tu stand!