home {{this.$translate('menu.back')}}
{{this.$translate('contact-write-to-us')}}
logo-white

La influencia de los estímulos sensoriales en el comportamiento del cliente

author
Jagoda Winciorek
Content specialist
24 enero, 2025

Los estímulos sensoriales juegan un papel muy importante en el marketing offline. La luz adecuada, unos colores seleccionados armoniosamente e incluso unos aromas sutiles pueden moldear las emociones e influir en el modo en que los destinatarios perciben una marca. Además, pueden decidir qué stand atraerá más visitantes. ¿Cómo diseñar un espacio que involucre todos los sentidos?

Marketing sensorial: ¿qué es?

El marketing sensorial es una estrategia que implica involucrar consciente y consistentemente los sentidos. Su objetivo es provocar asociaciones y reacciones específicas que aumenten el reconocimiento de la marca. Vista, oído, tacto, olfato y gusto: cada uno de estos estímulos influye en cómo el consumidor percibe el espacio y qué emociones asocia con él.

El marketing sensorial se aleja de la comunicación estándar de un solo canal y se centra en la participación total del destinatario. Se basa en el supuesto de que cuanto más se estimulen los sentidos, más completa y memorable será la experiencia del cliente.

marketing sensorial

¿Cómo afectan los estímulos sensoriales a los clientes?

¿Qué es lo primero que llama la atención en una feria? ¡Efectos visuales! Colores intensos, gráficos contrastantes, iluminación dinámica: estos son los elementos que hacen que la mirada se detenga instintivamente en un stand específico. Cajas iluminadas, impresiones de gran formato y visualizaciones llamativas deciden si el cliente se acercará o pasará de largo.

¿Y qué sigue? Sentido del oído. Una música suave, un ambiente tranquilo o quizás sonidos sutiles de la naturaleza, seleccionados adecuadamente, pueden reducir el caos del entorno y poner a los visitantes en un estado de ánimo cómodo, propicio para la conversación.

El sentido del olfato actúa a nivel emocional, desencadenando recuerdos y asociaciones. El tacto, a su vez, crea una sensación de calidad y autenticidad.

¿Y el sabor? Puede que esté menos presente en las actividades promocionales, pero si está bien integrado, funciona como un imán. Degustación, snacks personalizados, pralinés de marca. A veces, un bocado es suficiente para crear una experiencia que perdure en el cliente durante mucho tiempo.

marketing sensorial

Leer también: Neuromarketing en acciones offline: organización de eventos

Marketing sensorial en espacios feriales

¿Cómo lograr que tu stand destaque en una feria cuando hay decenas de marcas compitiendo por llamar la atención? Involucra todos los sentidos.

Vista – Atraer la atención a primera vista

El ojo da forma a la primera impresión, así que asegúrate de que cada elemento del stand armonice con la identificación visual de la marca.

  • Utiliza cajas LED iluminadas para resaltar elementos clave de su stand.
  • Presentar contenido visual dinámico, por ejemplo, animaciones en pantallas multimedia o quioscos de información.
  • Evita el caos visual: organiza tu espacio de forma que los gráficos y las estructuras no compitan entre sí.

Audición: creación de ambiente y confort

El sonido puede definir la atmósfera de un stand. La música o los efectos de sonido seleccionados adecuadamente pueden tranquilizar, estimular la curiosidad o simplemente crear un fondo agradable para conversaciones de negocios.

  • Elige una música de fondo sutil que enfatice el carácter de tu marca.
  • Minimiza el ruido ambiental utilizando paredes publicitarias insonorizadas o creando zonas tranquilas para conversaciones de negocios.

Olor: crea asociaciones emocionales

En lugar de imponer olores, es mejor “contrabandearlos” como un elemento coherente con la identificación de la marca. El aroma debe ser delicado y complementar el carácter del stand, no dominar otros estímulos.

  • Utiliza difusores de aromas sutiles para resaltar el carácter de tu stand (por ejemplo, café fresco, notas cítricas).
  • Adapta la fragancia al estilo de la marca: para empresas premium, elige notas cálidas y elegantes; para empresas creativas, aromas ligeros y frescos.
  • Evita los olores intensos que pueden resultar abrumadores: la sutileza funciona de manera más efectiva.

Tocar – invitar a interactuar

El tacto permite a los consumidores tener contacto directo con el producto. Úsalo para resaltar la solidez de los materiales y fomentar la exploración.

  • Proporcionar muestras de materiales que los visitantes puedan tocar y evaluar.
  • Opta por materiales promocionales inusuales, como tarjetas de visita en papel grueso y gofrado, invitaciones con un revestimiento suave al tacto o folletos con un barniz localizado que resalta elementos gráficos seleccionados.

Sabor – sorprende a tus destinatarios y deja un bonito recuerdo

El gusto es un sentido menos utilizado en las ferias, pero cuando se integra bien, puede crear un efecto sorpresa y aumentar las asociaciones positivas con la marca.

  • Ofrece una degustación si estás promocionando productos alimenticios o bebidas.
  • Regala dulces personalizados con el logotipo de tu empresa, como chocolates o galletas.
  • Sirve bebidas en vasos de marca que los destinatarios puedan llevarse a casa como recuerdo.

marketing sensorial

Resumen: ¿Cómo utilizar eficazmente los estímulos sensoriales en tu estrategia de marca?

El marketing sensorial es una herramienta poderosa en los espacios de eventos. El uso consciente de la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto permite no sólo atraer la atención, sino también construir asociaciones más profundas con la marca.

Al implementar elementos sensoriales, es importante recordar la coherencia y la consistencia. Cada detalle, desde los colores hasta los sonidos, debe complementarse entre sí, creando una experiencia coherente. Probar diferentes soluciones y analizar las reacciones de la audiencia te ayudará a adaptar tu estrategia a las particularidades de un espacio y una industria determinados.

Asegúrate de que tu stand sea un lugar lleno de experiencias, uno al que la gente quiera volver.